SE VA REVELANDO LOS NUEVOS MINISTROS DE OLLANTA HUMALA
LIMA - julio 2011 .- El presidente electo Ollanta Humala confirmó a los medios que ya tenia algunos de los  nombres de los ministros que integrarán su primer gabinete ministerial, del cual eligio a Salomón Lerner Ghitis como el nuevo presidente del Consejo de Ministros. Mientras tanto, un cuestionado ex  funcionario, una izquierdista con afición artística, un ex director del  BCR, un electo congresista y un ex ministro se encargarán de poner en  práctica las propuestas del nuevo gobierno.
|  | 
| Kurt Burneo, Aida García Naranjo, Ricardo Giesecke, Carlos Herrera Descalzi y Daniel Mora. | 
Ricardo Giesecke Sara Lafosse (Ambiente). Físico de  profesión, integró la comisión de transferencia de Gana Perú en temas  ambientales y fue el vocero del nuevo partido de gobierno en este tema.  Sin embargo, no estuvo libre de cuestionamientos. Tras su paso como jefe  del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) entre el 2001 y  2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo, fue denunciado por  peculado —con otros funcionarios y el empresario Mauricio Diez Canseco— y  la supuesta apropiación de más de tres millones 775 mil soles, a través  del pago de almuerzos y movilidad. Aunque el año pasado el actual  Fiscal de la Nación, José Peláez —entonces fiscal supremo—, pidió la  reapertura del proceso cuyo fallo fue absolutorio, la  Corte Suprema, a inicios de este año, confirmó dicha sentencia. Giesecke  fue viceministro de Energía; coordinador de la Comunidad Andina de  Naciones (CAN) en Perú y Jefe de la Unidad de Cambio Climático y Calidad  del Aire del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).
Aida García Naranjo Morales (Mujer y Desarrollo Social). Vocera de Gana Perú durante la campaña electoral, es la representante de la izquierda  en lo que va del gabinete, activista feminista y educadora, actualmente  responsable del programa de Género y  Desarrollo en el Centro de  Derechos y Desarrollo (Cedal). También es cantante y se ha desempeñado  como asesora de madres del Vaso de Leche y regidora de Lima  metropolitana. Fue candidata al Congreso en el 2006 en la lista del  Partido Socialista, fundado por Javier Diez Canseco. Es autora de más de  una docena de libros sobre la situación de la mujer peruana, en ámbitos  rurales y urbanos, así como de las demandas de organismos de mujeres en  el país.
Kurt Burneo Farfán (Producción). Fue uno de los más importantes jales de Gana Perú  en la segunda vuelta. Ex jefe del equipo económico de plan de gobierno  de Alejandro Toledo, se sumó al humalismo luego de la derrota de la  chacana. Ex presidente del directorio del Banco de la Nación y ex  director del Banco Central de Reserva del Perú, era el voceado para  ocupar la cartera de Economía y Finanzas, aunque el ex viceministro de  Hacienda (cargo que también ocupó Burneo con Toledo) ya fue confirmado  en este ministerio. Al haber fungido de gobernador alterno ante el Banco  Interamericano de Desarrollo y haber sido miembro del directorio de la  Corporación Andina de Fomento —que autorizó recientemente conducir  US$7.500 millones al Perú, durante los próximos cinco años, con fines de  cooperación técnica—, como ministro de la Producción pesará su imagen  ante los organismo internacionales financieros y empresarios privados.
Daniel Mora Zevallos (Defensa). Es dirigente de Perú Posible  y electo parlamentario por el Callao. Es oficial retirado del Ejército,  donde obtuvo la  especialidad de ingeniería. Realizó estudios de  ingeniería en Francia y cursos de administración de la educación en la  Universidad de Lima y de Derecho Internacional Humanitario en el  Instituto Internacional de Derecho Humanitario en Italia. También  representó al Perú en la Declaración de Itamaraty, luego de la guerra  del Cenepa contra Ecuador. Durante el gobierno de Alejandro Toledo se  desempeñó como Secretario General del Ministerio de Transportes y  Comunicaciones y como presidente del Consejo Nacional de Inteligencia. 
Carlos Herrera Descalzi (Energía y Minas). Fue titular de Energía y Minas  del gobierno de transición de Valentín Paniagua. Ha sido decano del  Colegio de Ingenieros del Perú y asesor en temas políticos. Se unió al  equipo de Gana Perú durante la segunda vuelta electoral y forma parte de  la comisión de transferencia en este tema. Tuvo que salir al frente  para explicar la imposibilidad de vender a 12 soles el balón de gas GLP  de consumo masivo, tal como ofreció el candidato Humala. Al respecto,  aclaró que será el gas natural el que tendrá bajos costos en el futuro  gobierno.

















